Cartagena de Indias, con su mezcla única de historia colonial y vistas al mar Caribe, sigue consolidándose como uno de los puertos de cruceros más importantes de Sudamérica. En 2025, miles de viajeros partirán desde esta ciudad amurallada en busca de experiencias inolvidables por el Caribe y más allá.
Destinos accesibles desde Cartagena de Indias
Gracias a su ubicación estratégica en la costa norte de Colombia, Cartagena permite acceder a múltiples destinos en el Caribe, Centroamérica y algunas rutas hacia Norteamérica y Sudamérica. Las líneas de crucero que operan desde este puerto incluyen Royal Caribbean, MSC Cruises, Norwegian y Celebrity Cruises, entre otras.
– Islas del Caribe como Aruba, Curazao y Bonaire son opciones frecuentes en itinerarios de 5 a 7 días.
– Panamá (Colón) es una parada habitual para cruceros que exploran el Canal de Panamá o se dirigen hacia el Pacífico.
– Miami y Fort Lauderdale en EE. UU. aparecen en rutas más largas, ideales para quienes buscan una combinación de playa y ciudad.
– Jamaica y Cozumel (México) también figuran como puntos destacados para cruceros temáticos o familiares.
– Algunos itinerarios incluso incluyen Cartagena como puerto intermedio, permitiendo a viajeros internacionales descubrir la ciudad.
Estas rutas varían en duración, precios y tipo de experiencia, ofreciendo opciones tanto para escapadas de fin de semana como para vacaciones más extensas.
Paquetes todo incluido y sus ventajas
En 2025, los cruceros que salen desde Cartagena ofrecen múltiples opciones de paquetes todo incluido, diseñados para maximizar la comodidad y eliminar las sorpresas en los gastos a bordo. Estos paquetes combinan transporte, alimentación y entretenimiento, todo dentro de una tarifa previamente establecida.
– Comidas y bebidas: acceso ilimitado a buffets, restaurantes temáticos y bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) según el plan seleccionado.
– Entretenimiento: espectáculos nocturnos, cine, teatro y actividades para todas las edades.
– Actividades a bordo: piscinas, toboganes, gimnasios, clases grupales y áreas de descanso.
– Excursiones terrestres: algunos paquetes incluyen visitas guiadas en los destinos, lo que facilita descubrir lo mejor de cada parada.
– Comodidades adicionales: servicio a la habitación, limpieza diaria y acceso prioritario en el embarque.
Optar por un paquete todo incluido es ideal para familias, adultos mayores o quienes prefieren evitar el estrés de planificar cada detalle.
Experiencias para seniors, adultos y viajeros solos
Viajeros mayores (seniors):
Los cruceros que parten desde Cartagena suelen ser una excelente opción para adultos mayores que buscan tranquilidad, atención personalizada y accesibilidad. Muchas compañías ofrecen servicios como asistencia médica a bordo, ascensores amplios, menús especiales y excursiones con ritmo moderado. Las rutas de 7 a 10 días por el Caribe suelen ser las preferidas por este segmento.
Adultos en pareja o grupos:
Para quienes viajan en pareja o con amigos, las experiencias están centradas en el confort y el entretenimiento. Spa, cenas románticas, clases de cocina y noches temáticas son solo algunas de las propuestas. Algunos cruceros incluso cuentan con zonas solo para adultos, con ambientes más sofisticados y tranquilos.
Viajeros solos:
Las navieras han mejorado considerablemente las opciones para quienes viajan sin acompañante. Existen cabinas individuales, actividades grupales organizadas, cenas comunitarias y eventos para conocer a otros viajeros. Cartagena como punto de partida es ideal, pues combina cultura, historia y playa antes de zarpar.
Duraciones de cruceros desde Cartagena
Desde Cartagena, los itinerarios varían ampliamente según la compañía y el destino final. Las duraciones más comunes son:
– Cruceros de 3 días: ideales para escapadas rápidas, suelen visitar destinos como Santa Marta y San Andrés, o realizar un recorrido costero sin escalas prolongadas.
– Cruceros de 7 días: una opción clásica que permite explorar varios puntos del Caribe. Rutas frecuentes incluyen Aruba, Curazao y Bonaire, con tiempo suficiente para excursiones y días de descanso en alta mar.
– Cruceros de 10 a 14 días: pensados para quienes buscan una experiencia más completa. Estos itinerarios suelen combinar islas del Caribe con puertos en Centroamérica (Panamá, Costa Rica) y a veces Miami o La Habana (si las regulaciones lo permiten).
La elección de duración depende del presupuesto, tiempo disponible y estilo de viaje deseado. Incluso en recorridos más cortos, muchas compañías ofrecen actividades intensivas que maximizan el disfrute.
Preguntas Frecuentes sobre cruceros desde Cartagena
¿Desde qué terminal parten los cruceros en Cartagena?
La mayoría de los cruceros parten desde la Terminal Marítima de Cartagena, ubicada cerca del barrio Manga. Es moderna, segura y cuenta con servicios para pasajeros internacionales.
¿Es necesario tener visa para hacer cruceros internacionales desde Cartagena?
Depende de los destinos incluidos en el itinerario. Para rutas que incluyen EE. UU., sí se requiere visa estadounidense. En cambio, para la mayoría de islas caribeñas, basta con pasaporte colombiano vigente.
¿Qué temporada es la mejor para tomar un crucero desde Cartagena?
La temporada alta va de diciembre a abril, cuando el clima es más seco y estable. Sin embargo, los precios tienden a ser más elevados en esta época. Mayo y septiembre ofrecen buenas tarifas con clima razonable.
¿Puedo encontrar cruceros todo incluido desde Cartagena?
Sí. Muchas navieras ofrecen paquetes con alimentos, bebidas, entretenimiento y algunas excursiones incluidas. Es recomendable comparar opciones según el itinerario.
¿Qué tan temprano debo llegar a la terminal?
Se recomienda llegar entre 2 y 3 horas antes del embarque. Esto permite realizar los trámites de migración, registro de equipaje y abordar sin contratiempos.
¿Se puede embarcar con niños pequeños o adultos mayores?
Sí. Los cruceros suelen estar bien preparados para todas las edades. Hay áreas de juego, servicios médicos y comodidades para personas con movilidad reducida.
¿Qué sucede si el clima cambia durante el crucero?
Las rutas pueden ajustarse por seguridad. Las navieras están autorizadas a modificar itinerarios si las condiciones climáticas lo requieren. En general, esto se informa con anticipación y se ofrecen alternativas.
¿Cuáles son las medidas sanitarias actuales?
En 2025, muchas compañías mantienen protocolos básicos como limpieza reforzada, disponibilidad de gel antibacterial y revisión médica previa. Algunas requieren declaraciones de salud o comprobantes de vacunación.